Entrar en contacto
El propio contacto se nutre, se constituye, se transforma a través del contacto con el/la otro/a.
Entrar en contacto
También de esto va el proceso de terapia.
Y esto quiere decir entrar en contacto con todas las dificultades de entrar en contacto.
Acoger, dar espacio, a lo que sucede en este movimiento de vuelta.
El yo-tu, el tu-yo
Es un transporte, en este contexto, para navegar en los propios mares.
La dimensión relacional y la propia dimensión emocional van de la mano.
A menudo escucho en terapia a personas que viven con cierta culpa el no saber qué hacer con lo que les pasa, con el no querer molestar con lo propio, con vergüenza por el “no poder solas”.
Cada una a su manera, y a la vez compartimos creencias sociales que nos dificultan validar la necesidad del/la otro/a en la comprensión, acompañamiento y contención.
Cuanta exigencia tenemos en la "autogestión" del mundo emocional.
En la asimilación, expresión, comprensión y atención de la propia vivencia es fundamental, imprescindible diría yo, el/la otro/a.
El propio contacto se nutre, se constituye, se transforma a través del contacto con el/la otro/a.
Esto hacemos en terapia.
Entrar en contacto.